Author |
Topic  |
|
martis
Miembro avanzado
  
246 Posts |
|
Francisco Gual
Miembro veterano
    
Spain
2194 Posts |
Posted - 28 Aug 2025 : 19:55:21
|
Hola martis.
Observo en el vídeo que, en la ventana de inicio/destino, te aparece una indicación de que los IDVi de inicio y destino tienen que tener un contacto en común. Esto parece que lo has corregido añadiendo el contacto 7 a los IDVi.
Pero el IDVi del contacto 9 (destino) es de dos direcciones y éstos tienen que tener la secuencia de contactos de izquierda a derecha según estén en el diagrama, por lo tanto, creo que si rectificas el orden, la locomotora se moverá. (ver imagen que has pasado de este IDVi).

La secuencia correcta sería primero el 9 y luego el 7.
Por otra parte, si quieres que aparezcan las dos locomotoras dentro del IDVi de destino, puedes aumentar los cuados de éste, en la pestaña de "Detección/vista" (ver imagen).

Espero que modificando el orden de los contactos, la locomotora arranque, aunque no descarto ajustes para lograr una parada precisa, ya que estos trayectos son muy críticos con los valores de velocidad, medidas y calibrado.
Saludos. Francesc |
Edited by - Francisco Gual on 28 Aug 2025 19:57:44 |
 |
|
martis
Miembro avanzado
  
246 Posts |
Posted - 29 Aug 2025 : 17:02:51
|
En primer lugar muchas GRACIAS Francesc. He cambiado el orden de los retromodulos en los IDVi, y la locomotora de mueve, no se para en el lugar correcto, pero se mueve unos 15/20 cm. https://drive.google.com/file/d/1uZsAEF_lT74KTszgpBejIpdx6FwzbA9k/view?usp=drive_link https://drive.google.com/file/d/14n7iADjAtSZWfdI3Q1hO4R0JgWbz1fQg/view?usp=drive_link Lo que ocurre, es que yo tenia entendido que habia que poner los Retros en el orden de la circulación y aqui los he puesto al reves, el trayecto 60 sale del 6, pasa por el 7 y para en el 9. https://drive.google.com/file/d/1aTXupAnvE9YXCSAvztOr-Tj_yJC18yZk/view?usp=drive_link Pero por lo menos de mueve.
Para ajustar la parada en el trayecto 60 le he modificado el recorrido minimo a 31 cm. que es lo que tiene que moverse la locomotora y hace lo mismo unos 15/20 cm.y se para. https://drive.google.com/file/d/1inHB0NiZ7CTzVOFEmMVa6-d_8Rq6H8OI/view?usp=drive_link
Finalmente he probado con unos perfiles, he cambiado la parada del trayecto en el contacto y en el perfil le he puesto los cm. a recorrer. https://drive.google.com/file/d/1FzDUQI8vtIaz-9O8hBtTPTBdDbC0bE2A/view?usp=drive_link En modo manual Inicio / Destino, funciona, pero con el Automatico de Circulaciones, reconoce el trayecto y el perfil, pero se para antes de llegar al punto de parada.
El trayecto de "Remonte", solo se mueve 3/5 cm. en Standard, le he hecho un perfil y con el no se mueve. https://drive.google.com/file/d/1y191q-7kbthxt9L_PYLbAkDnAe_tncyP/view?usp=drive_link
Repito muchas gracias |
 |
|
Francisco Gual
Miembro veterano
    
Spain
2194 Posts |
Posted - 29 Aug 2025 : 18:49:18
|
Hola martis.
El orden de los contactos solo hay que cambiarlos en el IVD del contacto 9 ya que es de dos direcciones y la secuencia es izquierda-derecha, pero el IDV del contacto 6, al ser de una sola dirección, la secuencia es inicio-final y ya lo tenias correcto, pero en la última imagen de este IDV está cambiado y ya no es correcto. La secuencia la podrás leer en la parte inferior de la ventana donde se colocan los contactos que forman el IDV.
Para ir del contacto 6 al contacto 9, no es necesario confeccionar un trayecto de transferencia, ya que teniendo en el contacto 9 un IDVi múltiple, un trayecto normal puede funcionar, solo hay que tener la precaución de colocar en las "condiciones de conmutación" que el contacto 9 puede estar libre/ocupado y la parada sea en la señal/después último vehiculo. (ver imagen).

Si hay otra locomotora en el contacto 9, el trayecto solo se efectuará si hay suficiente espacio detrás de la que está parada. En caso de que no hubiera este espacio, se puede efectuar un trayecto de remonte para esta locomotora. Liberado el espacio, se podrá colocar la que está en espera de efectuar el trayecto 6 > 9.
El trayecto de remonte no se como está confeccionado, pero tiene que ir desde un cuadro anterior al IDV hasta la señal. Prueba con distintas locomotoras. El recorrido depende de donde crea el programa que está situada la locomotora, y puede ser que no coincida con la realidad. El ajuste es a base de prueba y error. Los perfiles, en este tipo de trayectos no dan buen resultado.
Saludos. Francesc |
Edited by - Francisco Gual on 29 Aug 2025 18:55:52 |
 |
|
martis
Miembro avanzado
  
246 Posts |
Posted - 31 Aug 2025 : 17:59:39
|
Gracias de nuevo por los consejos. Casi funciona todo, y digo casi por que el trayecto de remonte, que tendría que mover la locomotora al principio, solo se mueve unos 2 cm. aproximadamente y no se que mas se puede tocar.
Te adjunto video para que veas lo que hace.
https://drive.google.com/file/d/1k02yxX3j_6HKFFZgPnWNU2GFdAXCPBA8/view?usp=drive_link
Si sabes que mas hay que hacer, me lo comentas, en caso contrario lo dejo así. |
 |
|
Francisco Gual
Miembro veterano
    
Spain
2194 Posts |
Posted - 01 Sep 2025 : 12:49:05
|
Hola martis.
Después de ver el vídeo, solo se me ocurre que verifiques lo siguiente:
1.- Longitud correcta de la locomotora. 2.- Mira de colocar la velocidad mínima de la locomotora en 1Km/h. 3.- Antes de activar el trayecto de remonte, comprueba donde el programa te marca la distancia de la locomotora hasta la señal, ya que puede ser que crea que está más adelante de lo que físicamente está. 4.- No activar el trayecto de remonte hasta que el trayecto de salida de la anterior locomotora haya finalizado (se haya producido el desbloqueo de la señal de salida). 5.- Comprueba en el IDV, las distancias de la finalización del contacto con las señales. 6.- También puedes probar, en el editor de trayectos, en modificar la distancia mínima de recorrido, dentro del apartado "Condiciones de conmutación", aunque este punto no estoy seguro del resultado.
De momento no encuentro nada más que puedas revisar para que la locomotora efectúa más recorrido.
Saludos. Francesc
|
 |
|
martis
Miembro avanzado
  
246 Posts |
|
Francisco Gual
Miembro veterano
    
Spain
2194 Posts |
Posted - 05 Sep 2025 : 20:27:56
|
Hola martis.
He estado efectuado varias pruebas con un trayecto de remonte y (más o menos) a mi los resultados son correctos en algunas locomotoras y otras no tanto (las que tienen una arrancada y frenada muy progresiva).
De todos modos he observado que el resultado es mejor si la locomotora no ocupa el contacto de destino y está en el contacto anterior, que también forma parte del IDVi múltiple. Cuando ya ocupa el contacto de destino la locomotora arranca y en poco tiempo para, en cambio si está el contacto final libre, la locomotora arranca, pisa el contacto final y empieza la frenada, con lo que la parada es más correcta.
En tu caso, es como si el contacto 9 estuviera partido por la mitad y la locomotora que tiene que efectuar el remonte está la parte de atrás y tiene que remontar a la parte de delante, al estar en el momento de inicio la parte de delante libre, la locomotora arranca y entra en esta parte, donde empieza a frenar hasta detenerse en su punto.
Estas son las conclusiones que he sacado con mis pruebas, deseo que no desesperes si la parada no es la que deseas, seguiremos intentándolo.
Saludos. Francesc |
 |
|
|
Topic  |
|
|
|