Author |
Topic  |
|
conguijose
Nuevo miembro

20 Posts |
Posted - 19 Dec 2024 : 17:19:12
|
Buenas, pongo este mensaje solicitando ayuda o información sobre la siguiente tema: He realizado calibración de locomotoras, mediante el método de la maqueta. He observado que casi todas las locomotoras dan distinta velocidad según el sentido de la marcha. Por ejemplo: prueba en sentido marcha 100km/h Prueba en sentido contrario marcha 120km/h Entiendo que esto es normal.
Pero he observado que al llegar la locomotora a un CNTi con orden de parada frente a la señal, se para en distinto lugar según el sentido de marcha o no de la locomotora. La diferencia son unos 4-5 cms. ¿Es normal o estoy haciendo algo mal? He leído el manual y dice que la parada es exacta(en mi caso no lo es, depende del sentido marcha de la locomotora) ¿Estoy haciendo algo mal o pueden darme alguna indicación para corregir esta diferencia?
Muchas gracias y saludos. |
|
Francisco Gual
Miembro veterano
    
Spain
2184 Posts |
Posted - 20 Dec 2024 : 11:24:30
|
Hola conguijose.
La parada "exacta" no es fácil, más bien depende de otros factores como pueden ser la circulación de varios trenes, cambios de aguja, señales, etc., esto son órdenes que tiene que procesar la central, y si coincide con la orden de paro, ésta puede retrasarse un poco.
Dicho lo anterior, la diferencia de velocidades en el calibrado normalmente no suele ser muy alta y no tendría que influir mucho en la parada. Yo, por norma general, intento igualar las velocidades después del calibrado y me da resultado.
Ten en cuenta que la distancia de 4-5 cms. en escala H0 puede estar entre 2-3 segundos de diferencia, y hay que tener en cuenta lo expuesto en mi primer punto.
Para conocer más lo que te sucede, te efectúo una preguntas:
1.- Cuando para antes la locomotora, cuando circula en la dirección del calibrado a 100 Km/h. o con el de 120 Km/h ?. 2.- En los dos casos de parada, la locomotora se pasa de la señal ?. 3.- Es indiferente si lleva vagones acoplados o va sola ?. 4.- Las ruedas que causan la retroseñal, están a la misma distancia del tope en los dos lados y así se ha entrado en la base de datos de los vehículos ?.
Mi consejo es que no te obsesiones con la parada "exacta", ya que lo importante es que la efectúe dentro de la zona que queremos que pare.
Saludos. Francesc
|
 |
|
conguijose
Nuevo miembro

20 Posts |
Posted - 21 Dec 2024 : 18:37:26
|
Muchas gracias Francesc por tu respuesta. Primero comentar que lo normal es que la diferencia no sea muy alta, no más de 10 Km/h, en mi caso si tengo alguna locomotora con los números que he puesto en el ejemplo. Lo que comentas de igualar las velocidades yo lo realizo en la grafica, pero no me ah dado resultado. Es decir en los dos sentidos le he puesto 110 Km/h (sin exito)
A continuación respondo a tus preguntas según el número que has utilizado 1.- Para antes en la dirección de los 100 Km/h ya le he comentado 4-5 cm aproximadamente 2.- En ninguno de los dos casos la locomotora se pasa la señal. 3.- Las pruebas que he realizado si es indiferente si va sola o lleva un par de vagones largos. 4.- Efectivamente las ruedas están a la misma distancia, no tienen aros de adherencia y esta marcada en la base de datos de locomotoras.
Muchas gracias por el consejo, pero el motivo de buscar la exactitud es por un desenganchador en la vía y así poder quitar locomotora titular y realizar maniobras. No obstante y gracias al consejo estoy pensando en quitarme de la cabeza el desenganchador y hacerlo de otras maneras.
Muchas gracias y espero haber contestado correctamente a lo que me has preguntado para que te sirva en el análisis.
Saludos. |
 |
|
|
Topic  |
|
|
|