Colocación de enganche
porta corriente e iluminación de coches
|
Ya hemos visto como colocábamos el patín y la toma de corriente en el furgón, ahora vamos a iluminar un coche y además, vamos a dotar a nuestro tren de un enganche portacorriente Viessmann (Art. 5048). |
||
Para ello, simplemente retiramos el enganche original, y aprovechando que el Talgo III lleva un cajetín NEM 362, colocamos en su lugar el enganche Viessmann.
|
Para que no nos estorben los cables, antes
de insertarlo los doblaremos hacia abajo con mucho cuidado, una vez colocado,
llevaremos estos por el recorrido que muestra la foto poniendo una gota
de loctite para que no se muevan, de este modo, el enganche, el cable
y la pieza de unión con cinemática se moverán al
mismo tiempo. |
Pasamos los cables por debajo de la pieza de plástico interior del coche y los sacamos por detrás y por el mismo sitio que sacábamos los cables de corriente al siguiente coche puesto que estos cables servirán para llevar la luz roja o blanca a los focos traseros al final de la composición.
|
Ahora cogemos un coche intermedio y lo abrimos separando con cuidado de no romperlo, la parte delantera de la carrocería. |
Separamos las tres partes que constituyen
el coche completo y pasamos dos cables por la parte baja de la pieza interior
haciendo previamente unos cortes para que no se fuerce la carrocería
al cerrar cuando acabemos. |
Colocamos unas figuritas de viajeros sentados, de DatAnk, (referencias 4008 y 4010) ya que nuestro tren iluminado y vacío no queda muy realista al circular. Ahora vamos a usar una tira de iluminación Viessmann (referencia
5047) que nos va a servir para iluminar no solo este coche sino el furgón
de cola y además veremos como aprovecharla entera al final de este
trabajo. Le soldamos dos cablecillos en cada extremo y la pegamos al techo del coche con dos trocitos de cinta adhesiva de doble cara .
|
Sacamos los cables por el hueco que deja la parte por donde hemos abierto y por otro que habremos practicado en el lado opuesto del coche, y cerramos todo. Ahora tenemos que colocar unos conectores miniatura tanto en los cables
de iluminación como en los de alimentación de luces de cola,
esto lo hacemos con terminales obtenidos de una tira de contactos para
circuito integrado, o bien podemos soldar directamente los cables entre
un coche y otro ya que esta es una composición que siempre rodará
en conjunto y podemos poner los conectores solo en los vehículos
centrales a fin de “partir” el tren en dos cuando lo guardemos
en su caja. |
Hacemos ahora la misma operación con
cada uno de los coches de la composición y los vamos uniendo a medida
que terminemos cuidando de que las piezas de unión no pierdan características
de movilidad, pues esto haría descarrilar al tren.
Vamos ahora con el furgón o coche de cola, lo abrimos igual que hicimos con el de cabeza, y también le ponemos unos viajeros sentados, revisor etc. al gusto de cada uno.
Ponemos dos cables en los puntos que ya vienen estañados y pegamos la tira al techo con cinta de doble cara. Cerramos el furgón sacando los cables por una abertura que habremos practicado por encima de la pieza de unión entre coches y colocamos nuevamente conectores miniatura o soldamos los hilos a los del coches anterior, a voluntad, y ya tenemos el tren iluminado. Nos ha quedado una pieza con un led solitario y no la vamos a tirar. Recordemos que el furgón de cabeza lo iluminamos con una tira de fabricación casera, pues bien, si a este trozo le añadimos una resistencia para rebajar el voltaje, podemos sustituir aquella tira por este trozo y nos iluminará el furgón igual que la primitiva.
|
Ya hemos terminado el tren, lo ponemos en la vía y lo probamos, comprobando que la operación ha sido un éxito y que luce muy bonito y muy real.
|
![]() |
Próximamente le pondremos las luces de cola conmutables desde la locomotora según el sentido de la marcha, pero eso será en un trabajo posterior.
|
Superglue. Loctite, Talgo, Electrotrén y Viessmann son marcas registradas. El autor agradece las facilidades recibidas de Trenes Aguiló en cuanto a material, referencias y apoyo logístico.© José Antonio Marcos Marín Zaragoza, Febrero de 2005. |