Iluminación de un Talgo III Electrotrén en 3 Carriles

Este trabajo se divide en dos partes. En esta primera parte vamos a ver los resultados conseguidos utilizando material del tipo accesorio eléctrico y en la segunda parte utilizando material especifico para modelismo ferroviario.

Haciendo clik sobre cada foto se nos abrirá una ventana con fotos de detalle. Esperamos que con esta solución podamos disfrutar de las numerosas fotos que ilustran este reportaje sin hacer lenta la navegación. Disfrutadlo!

 

El Talgo III de Electrotrén, es sin duda una pieza a la que el coleccionista le tiene mucho afecto, y por lo tanto se echa de menos una versión iluminada y por supuesto para 3 carriles ya sea en alterna analógico, o en digital.

Vamos a acometer la tarea de convertir un furgón de esta composición en vehículo de toma de corriente en la versión tres carriles, (también podemos hacerlo en dos carriles como se verá mas adelante) y para ello, le tenemos que dotar de un patín central y de una toma de corriente para los carriles exteriores.
Escogemos el furgón por ser el vehículo de la composición que lleva un pasillo central cerrado en el que podemos trabajar y colocar el patín sin menoscabo de la estética interior, ya que no se verá desde el exterior.

Elegimos un patín corto silencioso de Roco, referencia 40064, que por su longitud no nos planteará problemas en las curvas cerradas.
Además tendremos un desplazamiento de la zona de contacto de 7 Mm. en sentido vertical, por lo que no habrá conflicto entre el patín y los “pukos” en la entrada de los desvíos.

Lo primero que tenemos que hacer, es desmontar completamente el furgón, extrayendo primero los topes que salen a presión, y después, tirando suavemente de la carrocería hacia arriba. Cuidaremos de no romper ninguna pieza de enganche entre vehículos al tirar.

Una vez desmontado, trazamos en la parte de abajo el corte que hemos de realizar en el chasis para hacer sitio por donde pasar el patín, que irá sujeto a la parte interior del furgón, ya que no podemos colocarlo directamente en el bajo del chasis por falta de espacio entre el tren y la caja de la vía.


Una vez marcado el centro, los laterales y la longitud de la parte a cortar, con el mini taladro y una fresa de corte, procedemos a cortar y posteriormente a desbastar y afinar el alojamiento.

Montamos ahora provisionalmente el interior sobre el chasis y marcamos y taladramos en el lugar en el que vamos a sujetar el patín con su tornillo original y pasar el cable de corriente. Cuidaremos en este paso de que el centro del patín quede exactamente en el eje del chasis

 

Como la pieza metálica de lastre no puede ahora alojarse en su lugar original, la hemos cortado para obtener dos tiras que pegamos en los laterales del chasis, y en dos trozos que pegamos en el centro del interior del furgón, de este modo no perdemos peso al hacer la transformación.
Ya tenemos colocado el patín y vamos a hacer una toma de corriente por el eje de este vehículo.
Para ello, vamos a “sacrificar” el fleje de otro patín, cortándolo por la mitad y trabajándolo para dejarlo a la medida correcta, o bien, hacer una pieza de lámina de cobre y lo pegaremos con Superglue 3 de Loctite sobre el soporte del eje y dejándolo secar bien.
Nos ayudaremos de una pinza fijadora para sujetarlo y si no disponemos de ella, con la pinza normal y unas vueltas de cinta aislante nos la procuramos.

 

En el caso de que nuestro Talgo se use en una instalación de 2 carriles y corriente continua, podemos hacer esta toma de corriente en los ejes de los dos furgones, cabeza y cola, teniendo cuidado de invertir el sentido de la rueda aislada en uno de ellos. De esta forma, uno tomaría corriente de un carril y el otro del contrario, y una vez unidos eléctricamente todos ellos, la corriente llegaría sin problemas a todos los coches de la composición.

Ahora vamos a construir una tira de iluminación a base de cortar una tira de circuito impreso de topos y colocarle dos diodos led en serie entre ellos, y con una resistencia y un diodo de protección. Entre estos diodos, colocamos un trozo de tubo translucido que nos hará el efecto de una barra fluorescente, aunque en este vehículo, dado que tiene las paredes altas en su interior, casi no se apreciará la luz durante el día.

 

Cuando esté seca la toma de corriente del eje del furgón, le colocamos las ruedas, cortamos el fleje sobrante a la medida que nos convenga, por debajo y rozando siempre al eje, y le soldamos un cable que pasamos al interior por un taladro practicado delante el eje.

Hacemos ahora una derivación de corriente soldando dos cables a los que vienen del patín y del eje, y protegemos las uniones con tubo termo retráctil para evitar cortocircuitos.

Procedemos por ultimo a pegar la tira de iluminación en el techo del coche, en este caso lo hacemos intercalando dos trocitos de cartón y pegándolos con adhesivo de contacto que no daña al plástico de la carrocería. Vemos antes de cerrar como queda el montaje.

 

 

Ahora tenemos que hacer un taladro para que los dos cables que llevan la corriente al siguiente coche puedan salir al exterior, lo haremos por encima de la pieza de enganche de un coche a otro y con cuidado de no irnos demasiado abajo porque estorbaríamos a la unión, y deberá de ser suficientemente amplio para alojar al conector que le vamos a colocar

 

Montamos ahora el vehículo siguiendo el procedimiento inverso, lo ponemos en las vías, y comprobamos como se ilumina levemente tal como hemos dicho, y como la ficha que hemos montado con los dos cables que darán corriente al siguiente coche, sale por el lugar elegido hacia el exterior.

Si deseamos digitalizar este tren, solo tendremos que conectar a las dos tomas de corriente un decoder de funciones, y las salidas de este, llevarlas a las tomas de corriente que van a los demás coches y al propio furgón que estamos transformando.
Utilizando por ejemplo la F1 para una parte del tren y la F2 para otra parte, no sobrecargaremos una salida del decoder, pero podemos combinarlas como queramos haciendo incluso que nos sirvan para conmutar las luces de cola independientemente de la locomotora cuando nuestra composición cambie de sentido de marcha.

Superglue, Loctite, Roco y Electrotrén, son marcas registradas.

© José Antonio Marcos Marín
Zaragoza, Febrero de 2005-02-13

2ª parte