La “Colaboración” que presentamos ha sido preparada y llevada a cabo por Jordi Olive Molins y Agusti Parramona. Nos alegra que estos dos amigos hayan ideado, preparado, diseñado y llevado a cabo esta "solución" que sin duda podrán aprovechar muchos aficionados con poco espacio, pero ganas de pasarlo bien con esta afición. En esta primera entrega presentamos el diseño y los primeros ensayos. En una segunda habrá ocasión de ver como ha quedado la maqueta. |
Todo empezó cuando Agusti me comentó la posibilidad de crear un intercambiador en un espacio reducido que le asignó su “Jefa de Estación”. Se trata de un tendido rectangular en escala H0, realizado en vía Märklin C que a su izquierda presenta dos toperas y a su derecha otras tres. En la zona central se encuentran cinco desvios normales para que todas las locomotoras puedan libremente ocupar los tramos no ocupados. (Ver lista de materiales) A Agusti le ilusionó la idea de que con cualesquiera 4 locomotoras se realizará una circulación “pendular” de forma automática y para ello pensé en desarrollar su idea mediante WinDigipet en funcionamiento AK “Contactos de Demanda” con su Generador Aleatorio. Cuando digo “pendular” me refiero tipo “lanzadera” pero en este caso sin ningún tipo de AVE’s, Talgo’s Euromed’s , ICE’S, etc……más que nada por el reducido espacio disponible. También es posible hacerlo mediante funcionamiento horario pero me pareció menos atractivo bajo ese prisma, buscabamos una circulación muy dinámica y vivaz. El primer paso fue ir al Editor de Diagramas y dibujar el esquema y eso conlleva lo siguientes pasos: -Trazar con el lápiz el circuito colocando los displays de locomotora en sus lugares respectivos. -Grabar la dirección digital de los articulos electromagnéticos de los desvios y también de semáforos. En esta toma de la pantalla, observamos los displays de locomotora pendientes de ser asignadas y también , vemos como ya están grabadas las direcciones digitales de los desvios más un semáforo. Los otros semáforos están pendientes de ser grabados |
![]() |
|
![]() |
Acto seguido empezé con el editor de trayectos. Como veis en la imagen de pantalla se pueden dar un máximo de 12 trayectos, seis por cada lado. Para la grabación de un trayecto se utiliza otro lápiz
con el que subrayamos todo el tramo a recorrer por la locomotora con sus
desvios y semáforos inclusive, dejando los accesorios en la posición
correcta. Aparecerá un cuadro con varias pestañas y aquí
es donde iremos rellenando los tramos de inicio, de frenado,y de destino
con sus respectivos contactos. |
|
Primero: con el lápiz subrayo todo el recorrido con sus desvios colocados correctamente en su posición y el semáforo de salida en verde. Pulso "Grabar" y a mi derecha se muestran todos los contactos grabados en dicho trayecto. Segundo: Pulso “Todos” y en las casillas salen todos los contactos mencionados anteriormente. En la pestaña "Condiciones de Conmutación" activo el contacto Nº 1 como Ocupado. ( Condición indispensable para conmutar el trayecto es que el tren esté allí y por lo tanto que este contacto esté ocupado) y los demás libres (es decir que no haya ningún otro tren en el trayecto que va a recorrer).
En la siguiente imagen vemos como en la pestaña de "Desbloqueos"
el contacto de Nº 5, que es el de Destino en este trayecyo de ejemplo,
debe estar Ocupado (Condición indispensable que nos señala
que el tren ha alcanzado el final del trayecto previsto).(El procedimiento
será el mismo para los demás trayectos). |
![]() |
En esta otra imagen dentro de la pestaña de "Conmutaciones engarzadas" le he colocado el contacto Nº 1 como libre para cuando la locomotora salga de dicho tramo inmediatamente el semáforo de salida se coloque en "Rojo". Para ello deberemos arrastrar con el “mouse” el semáforo hacia la casilla correspondiente. |
![]() |