Digitalizando nuestro Talgo III con decoder
Uhlenbrock 76520
|
El fin del trabajo anterior, no era otro que iluminar el interior del Talgo para su utilización en una instalación analógica y remolcado por cualquier locomotora. Ahora vamos a transformarlo en una unidad digital independiente de la locomotora que lo arrastre: vamos a digitalizarlo.
|
||
Ahora vamos a hacer una placa de diodos
led para iluminar la cola del tren. |
|
Cortamos un trozo de circuito impreso del mismo tamaño haciendo coincidir los agujeros con la posición de los pilotos. Colocamos tres leds rojos de 3,5 mm. en los lugares correspondientes, y los unimos entre si conectando la patilla larga del primero a la corta del segundo, y la larga del segundo a la corta del tercero (montaje en serie). |
|
Soldamos a la patilla larga del tercer led una resistencia de 1000 ohmios ( marrón, negro y rojo) y en los dos extremos de este montaje, patilla corta del primero y patilla de la resistencia, soldamos dos cables para unirlos a los terminales de la tira Viessmann del techo. Tendremos que probar la posición de la conexión por ser un circuito en el que es necesario conectar correctamente la polaridad. |
|
Ya tenemos la placa, ahora marcamos la parte a cortar del interior del coche, coincide perfectamente con una pieza rectangular que tiene en la parte de abajo, así que cortamos y colocamos la placa con una gota de Loctite. Para que no se mueva mientras seca, podemos ponerle un trozo de cinta adhesiva de doble cara. |
Una vez colocada la placa y conectados los cables, solo
nos queda dar corriente al coche y comprobar que las luces de cola se encienden
Esto es solo una prueba de funcionamiento, pues mas tarde los conectaremos
a las patillas 7 ( retorno de funciones ) directamente en la tira de iluminación,
y 2 ( luces traseras) por medio de uno de los cables que hemos instalado
bajo el piso de los coches, observando la correcta polaridad para que enciendan. Colocaremos también un led blanco de alta luminosidad en el lugar del foco trasero, lo conectaremos a través de otra resistencia a las patillas 7( tira de iluminación) y 6 ( cable restante bajo el piso) observando también la polaridad. Al cambiar el sentido de marcha del tren, se conmutarán las luces. |
Ahora vamos a instalar el decoder dentro del furgón en el que tenemos el patín y la conexión a la vía.
|
Comenzaremos por fabricarnos un zócalo NEM 652 partiendo de un zócalo barato para circuito integrado. Eligiendo uno de 20 patillas, podremos fabricar dos de estos zócalos.
|
Ahora vamos a desmontar el cableado que teníamos dentro del furgón. Dejamos libres los cables que vienen del patín y del eje y los conectamos al zócalo en las patillas 8 (rojo, del patín) y 4 (negro, del eje) respectivamente, con esto tenemos asegurada la alimentación al decoder.
|
¿Porqué a esta salida? Muy sencillo, porque nuestro tren se iluminará perfectamente de este modo aunque le coloquemos un numero elevado de coches o incluso una composición doble, ya que la salida A1 de este decoder, tiene una potencia de hasta 1 amperio y para llegar a ella, tendríamos que colocar 20 tiras de iluminación de Viessmann lo que supondría mas de cuarenta coches iluminados. Hechas estas conexiones, ya podemos conectar un cable a la tira de iluminación, y de esta, otro a la salida para el coche siguiente, y lo mismo haremos con el otro cable, el de retorno de funciones (azul) que habíamos conectado antes al zócalo.
|
|
|
Los cables que salen por los dos extremos de los coches una vez cerrados, deben sobresalir un máximo de tres a cuatro milímetros por encima del techo del coche, así nos aseguraremos de que al soldar los de un coche con otro y enganchar estos después, el movimiento del fuelle va a permitir que el tren circule por curvas de radio 2 sin problemas, de no hacerlo así es casi seguro que descarrilará. |
Estas uniones podemos aislarlas con tubo termo retráctil
o bien asegurarnos de que al enganchar los coches cada soldadura se situé
a un lado del fuelle para no provocar cortocircuitos. |
|
|
En la unión entre los coches centrales del tren, colocaremos unos conectores miniatura para desconectar con comodidad a la hora de guardar el tren en su caja. Si dotamos a la composición de un coche cafetería, haremos lo mismo con el para poderlo desmontar en cada sesión. |
Ahora pondremos cada cosa en su lugar definitivo aunque dejaremos el decoder sin pegar por tratarse de un vagón en el que hay un compartimiento de plástico en el que se quedará alojado sin problemas de espacio ni cortocircuitos.
|
Recordemos ahora que teníamos un led sobrante de nuestra tira de iluminación Viessmann. En este furgón, hay poco sitio entre el techo y el interior, por lo tanto nos vendría muy bien poner ese led con una resistencia en serie de 2200 ohmios y solo en la parte superior de la ventanilla redonda, ya que poner mas elementos de iluminación no nos va a servir de nada porque esta se tapa con las paredes de los pasillos. Lo hacemos así pegándolo al techo con un trozo de adhesivo de doble cara. Antes de cerrar la unidad, es conveniente ponerla sobre la vía
y conectar la tensión. |
|
El decoder viene de fabrica con la dirección 3 digital, así que seleccionamos en nuestra central esa dirección, pulsamos el botón F1, y comprobamos que se ilumina correctamente. Conectamos el furgón de cola y comprobamos que también los pilotos rojos encienden y las luces se conmutan al cambiar el sentido de marcha. En caso de que queramos cambiarle la dirección, debemos colocarlo en una locomotora y hacer en ella el cambio ya que si no esta unido al motor, el decoder no se deja reprogramar. |
|
Ya podemos conectarlo al resto de la composición
y probar nuevamente, nuestro Talgo III ya es digital. Acabamos de convertir en digital nuestro tren y ya nos asalta una idea nueva: ¿ porqué infrautilizar un decoder con tantas posibilidades? Verdaderamente es una lastima, así que nos ponemos nuevamente manos a la obra y enfocamos nuestro trabajo en una nueva dirección: |
|
Iluminar el tren desde la locomotora...!y con sonido¡. Vamos a instalar el decoder en la locomotora adecuada para arrastrar
el Talgo III: la 353-003 “Virgen del Yugo” de Electrotrén,
y vamos a hacer funcionar el alumbrado interior encendiéndolo y
apagándolo desde la central digital al tiempo que vamos a dotar
de sonido a la composición. |