Trenes-Aguilo
Trenes-Aguilo
Home | Profile | Active Topics | Members | Search | FAQ
Username:
Password:
Save Password
Forgot your Password?

 All Forums
 Foro Digital + Win-Digipet
 Bienvenidos al foro
 Problema AR circulación ovalo simultánea
 New Topic  Reply to Topic
 Printer Friendly
Author Previous Topic Topic Next Topic  

Callahan
Miembro junior

73 Posts

Posted - 22 Nov 2025 :  11:39:45  Show Profile  Visit Callahan's Homepage  Reply with Quote
Tengo un AR compuesto por una sola línea que a su vez es una secuencia de trayectos que dan la vuelta a un ovalo, compuesta por 7 líneas, con una sola locomotora se comporta como debe, es decir circulación continua hasta que se desconecta el AR y la locomotora se detiene el punto de inicio (igual al de destino), las locomotoras subsiguientes, la segunda y la tercera las envío al contacto de inicio/fin mediante el navegador de trayectos, funciona correctamente hasta que una de ellas se para sin motivo aparente y lo que es más curioso es que el Inspector de desarrollo de Circulaciones la casilla al inicio de la línea de esa locomotora está de color verde y el texto del Aviso es Desarrollo estándar cuando en realidad está completamente parada, otras veces en lugar de pararse de golpe al cambiar de CRM (por CRM entiendo bloque aislado un carril y con diferente contacto de retromódulo) se mueve muy pero que muy despacio, hasta que supera el CRM y pasa al siguiente.

¿Alguna sugerencia?

Gracias y buen fin de semana (…trenero, por descontado).

Edited by - Callahan on 22 Nov 2025 11:40:11

Francisco Gual
Miembro veterano

Spain
2229 Posts

Posted - 22 Nov 2025 :  22:01:32  Show Profile  Reply with Quote
Hola Callahan.

Entiendo lo del AR de una línea con una secuencia de 7 trayectos que dan la vuelta y regresan al punto de inicio. Hasta ahí todo correcto, pero no entiendo lo del "navegador de trayectos" para colocar las siguientes locomotoras en el punto de inicio. Este tipo de secuencias que terminan en el mismo punto de inicio, si tienen más de una locomotora circulando, hay que prever un punto de escape al finalizar, para dar paso a la siguiente locomotora.

1.- No tienes trayectos confeccionados para colocar las otras locomotoras ?.
2.- Al terminar el AR, si no hay otro trayecto de escape, solo quedará en el punto inicial una locomotora y el resto no podrá terminar toda la secuencia y quedarán paradas antes, hasta que no se desocupe el contacto final.

Esta es mi observación, amenos que no haya entendido que movimientos pretendes dentro de un AR con una sola secuencia que tiene el inicio y destino en el mismo punto.

Saludos.
Francesc
Go to Top of Page

Callahan
Miembro junior

73 Posts

Posted - 23 Nov 2025 :  13:10:33  Show Profile  Visit Callahan's Homepage  Reply with Quote
Lo que quería era emular esto:

quote:
Originally posted by Francisco Gual

Hola Callahan.
Hola JAPARRAS.
Tu última intervención es correcta, y en consecuencia también lo es lo que expones en la anterior. El programa está pensado para funcionar bajo unas instrucciones y parámetros concretos, y si no observamos estos puntos, el resultado puede que no sea el que esperamos.
Lo primero es saber cuales con estas instrucciones y parámetros que el programa si entiende, para poder dárselas y así pueda efectuar lo que queremos.
RUTAS
1.- Generalidades
Según se describe en el apartado 7.1. Generalidades, y además resaltado en negrita, las rutas tienen que tener "un inequívoco contacto de Inicio y un inequívoco contacto de Destino". Eso nos indica que una locomotora para empezar una ruta tiene que estar en el contacto de inicio, y para terminarla tiene que llegar al contacto de destino. Si hay varias locomotora efectuando la ruta, la primera que llegue a destino la habrá completado, pero si no la sacamos de este punto, el último trayecto quedará bloqueado y las demás no podrán terminar la ruta y quedarán "colgadas" en otros puntos si salimos del AR.
2.- Marcar la casilla "Múltiple"
Podemos tener rutas cortas de solo dos trayectos o rutas muy largas con varios trayectos. Si no marcamos la casilla "Múltiple", la ruta se comporta como un solo trayecto, es decir, no deja efectuar la ruta a otra locomotora hasta que la primera la haya efectuado completamente. Como en rutas largas esto ralentizaría la circulación, marcamos la casilla "Múltiple", para que puedan efectuar la ruta simultáneamente otras locomotoras, cuando queden desbloqueados los trayectos precedentes. Lo que quiere decir "las siguientes locomotoras" en la indicación que aparece al poner el cursor sobre la casilla "Múltiple", es que podrán iniciar la ruta las locomotoras que "estén detrás" o "después de" la locomotora primera, ("después de" = "siguientes").
Una vez aclarados estos dos puntos, si hemos confeccionado un AR con una sola línea en que aparece una ruta que da una vuelta por la maqueta y que tiene el principio y destino en el mismo punto y queremos que esta sola línea nos sirva para circular con varias locomotora a la vez, tendremos que tener en cuenta como se comporta el programa y efectuar los pasos correctos.
1º - Como solo tenemos una línea en el AR, tendrás que colocar las locomotoras en el punto de inicio, ya que no tenemos otra línea anterior que nos las coloque. Puedes colocarla manualmente o por medio de un trayecto con la opción Inicio/Destino que te la coloque en el sitio.
2º - Una vez la locomotora arranca y empieza la ruta, tendremos que colocar la locomotora "siguiente" que podemos utilizar el mismo método que en la primera. La locomotora arrancará cuando la precedente llegue a destino del segundo trayecto.
3º - Seguimos colocando locomotoras por el mismo procedimiento.
4º - Cuando la primera locomotora llegue al punto de destino de la ruta, si el AR está activo, volverá a iniciarla nuevamente, y así todas las "siguientes".
5º - Cuando detengamos el AR, la primera locomotora que llegue al punto de destino de la ruta se detendrá, y será la única que haya completado en ese momento la ruta, las "siguientes" quedarán paradas en los destinos de los trayectos anteriores al último, ya que la locomotora que ha finalizado ocupa el destino de la ruta y no les deja finalizarla. Veremos en la ventana del "Inspector de desarrollo de rutas" las rutas pendientes de terminar con el cuadro rojo correspondiente.
6º - Para que terminen las otras rutas, y como no tenemos otra línea en el AR que no saque las locomotoras, tendremos que sacarla con la opción Inicio/Destino con otro trayecto, o manualmente.



Lo de los colocar las locomotoras con el navegador de trayectos (fuera del AR e inmediatamente después de que la primera loco ya se haya puesto en marcha e iniciado el AR), es como comentabas tú en un post colocarlas manualmente en el contacto de inicio/fin del AR, de momento no me preocupa el desalojo de las locomotoras cuando apague el AR, sino el comportamiento errático durante su ejecución ya que según el inspector de circulaciones las locos detenidas están en desarrollo estándar y en verde.

Espero haber clarificado/acotado un poco más el problema.

Saludos.

Edited by - Callahan on 23 Nov 2025 13:15:29
Go to Top of Page

Francisco Gual
Miembro veterano

Spain
2229 Posts

Posted - 23 Nov 2025 :  19:04:39  Show Profile  Reply with Quote
Hola Callahan.

El "navegador de trayectos" normalmente se utiliza cuando no tenemos ningún trayecto confeccionado para el recorrido que queremos efectuar. Es posible que el "navegador" encuentre algún obstáculo que impida el arranque de la locomotora, pero esto no puedo reproducirlo porque desconozco como lo efectúas.

Mi consejo es que confecciones los trayectos necesarios para todos los movimientos que necesites hacer y luego, con la opción Inicio/Destino, colocas la locomotora pinchando en "Conmutar + Circular".

Espero que con esta opción (Conmutar + Circular) ya todo te funciones correctamente.

Saludos.
Francesc
Go to Top of Page
  Previous Topic Topic Next Topic  
 New Topic  Reply to Topic
 Printer Friendly
Jump To:
Trenes-Aguilo © 2000-24 Trenes-Aguilo Go To Top Of Page
Snitz Forums 2000