Author |
Topic  |
Silbato
Miembro avanzado
  
Spain
109 Posts |
Posted - 10 Jan 2025 : 10:21:48
|
Para Trenes Aguilo:
Gracias por este magnífico Foro y trabajo.
Voy a adquirir los CON-RENFE y además me gustaría adquirir un decoder de repuesto para múltiples desvíos. ¿Qué me aconsejáis?
Saludos a Isabel y Jordi |
 |
|
Francisco Gual
Miembro veterano
    
Spain
2184 Posts |
Posted - 10 Jan 2025 : 14:01:41
|
Hola Silbato.
Me alegra mucho que ya te funcione el tema de la señal.
Para que tengas más información sobre como trata el programa el tema de loa acantonamientos, te informo que para WDP (simplificando) un cantón es un trayecto.
Si el trayecto largo lo sustituimos por tres cortos, cada trayecto corto es un cantón y por lo tanto se liberarán a medida que el tren los recorra.
Es por eso mi recomendación anterior, ya que un trayecto, aun siendo muy largo y dividido con dos tramos parciales, seguirá siendo un trayecto (cantón) y por lo tanto otro tren no lo podrá efectuar hasta que no se libere completamente y se cumplan las condiciones de conmutación del mismo.
Los tramos parciales están pensados para tramos comunes a tros trayectos o itinerarios que cruzan una parte común (desvíos, cruces, señales, etc.), y que no podrían ejecutarse (los otros trayectos) si no se desbloquearan estos tramos.
Ejemplo: En la salida de la estación hay una serie de desvíos y cruces que son comunes a otros trayectos, si en el trayecto de salida de cada vía confeccionamos un tramo parcial que comprenda desde el inicio hasta que se ha sobrepasado todo el enclave de salida, ocurrirá que esa parte de desvíos se desbloqueará antes que se recorra todo el trayecto, y otro tren con otro destino podrá salir sin tener que espera que el anterior llegue al final de su trayecto.
Espero entiendas los conceptos que utiliza el programa.
Saludos. Francesc |
Edited by - Francisco Gual on 10 Jan 2025 14:07:08 |
 |
|
Silbato
Miembro avanzado
  
Spain
109 Posts |
Posted - 12 Jan 2025 : 23:35:51
|
Entendido. Cambiaré estos tramos parciales por trayectos.
Muchas gracias. Contigo lograremos manejar bien el WDP
Abrazo y gracias |
 |
|
Trenes-Aguilo
Forum Admin
    
3114 Posts |
Posted - 14 Jan 2025 : 10:32:22
|
Hola Silbato,
Nuestro primer consejo para decoders de accesorios es siempre coger "decoders dedicados", es decir, solo para desvíos o solo para señales, pero hay casos en los que puede convenir tener uno programable para múltiples tareas simultaneas.
En este último caso, una buena opción es el 63410 de Uhlenbrock. Con el podemos hacer todo tipo de tareas diferentes en cada una de sus 20 salidas. Por ejemplo, encender o apagar una luz, cambiar una señal luminosa de forma rápida o progresiva, accionar un motor de desvío de bobina, conseguir el parpadeo de una señal luminosa (por ejemplo un paso a nivel), encender y apagar el motor de un modelo o una figura en la maqueta, cambiar un semáforo en la calle con los CarMotion, etc
Una opción menos conocida es la posibilidad de accionar una salida del decoder según una retroseñal esté "ocupada" o "libre". Un caso típico para este uso es el de una señal de paso a nivel. Podemos hacer que el tren la accione automáticamente al alcanzar el paso a nivel colocando un contacto de retromódulo en ese tramo. Tan pronto el tren lo alcance, se encenderá la salida del 63410 donde esté conectada la luz del paso a nivel (San Andrés), que podremos haber configurado para que se encienda y apague de forma progresiva, y permanecerá en este parpadeo hasta que tren salga del tramo de retrocontacto.
Saludos |
 |
|
Topic  |
|
|
|