AÑADIR LUCES DE COLA A UNA PIKO ESCALA G

TAURUS escala G digital y cambio de luces

El amigo Luis Fernando Sastrón pone a disposición de todos los aficionados a la "escala grande" la incorporación de luces de cola a una Taurus de PIKO escala G. Esta locomotora, tal como viene de fábrica, está preparada para incorporarle un decoder digital que acciona las luces y un módulo de sonido especifico (ref PIKO 36190).

En este trabajo veremos como añadirle unas luces rojas de cola y activarlas también en modo digital.

 

 

La locomotora viene equipada de fábrica con dos ampollas blancas incandescentes (una por cabina) y dos ópticas plásticas difusoras de luz, de forma que cada una de ellas proporciona tres puntos de luz, que conmutan con el sentido de la marcha de la locomotora.

Al digitalizar la locomotora, y tras eliminar la conexión analógica del alumbrado (cables rojo y azul), procedemos a conectar las ampollas mencionadas en el punto anterior, de forma que iluminen el sentido de la marcha. Para tal fin, lo más cómodo y sencillo es utilizar los dobles pines que incorpora el kit de instalación que adjunta el decoder (ref PIKO 36120) utilizado para digitalizar la misma.

 

 

Abrir la locomotora siguiendo las instrucciones del fabricante.

 

 

Retirar los lastres para dejar a la vista los cables de las luces.

 

 

La instalación del decoder digital y el módulo de sonido se realiza sin necesidad de soldar, simplemente retirando las luces para analógico y colocando en su lugar las que ya se suministran montadas con el decoder 36120 para digital. PIKO suministra el decoder completamente cableado y solo es necesario enchufarlo a las tomas de corriente y las tomas al motor.

El módulo de sonido 36190 utiliza conector SUSI y simplemente se enchufa al decoder. Este módulo se acompaña de un gran altavoz que encaja en el hueco al efecto y se atornilla en su posición.

A partir de aquí empieza el trabajo de incorporación de las luces rojas de cola. He optado por instalarle luces  de cola, ya que esta locomotora carece de ellas. Para ello he utilizado dos ampollas incandescentes rojas de 24 V. (por ejemplo la ref.  68514 de LGB) o bien de cualquier otra marca disponible.


He soldado a estas, dos tramos de cable de longitud suficiente como para permitir su conexión  a los puntos,  a los que a su vez fueron conectadas las ampollas blancas de la cabina opuesta a aquella donde ahora he colocado cada una de las dos ampollas rojas.

 

 

Comenzando por ejemplo por la cabina 1 de la locomotora, y tras cubrir las soldaduras de la ampolla roja con los dos tramos de cable antes mencionados, con funda termo-retráctil ( ref Viessmann 6817), coloco esta lo más próxima y paralela posible a la ampolla blanca de origen de la locomotora, para asegurarla utilizo la brida y zócalo donde ya está asegurada la ampolla blanca. Finalmente procedo a conectar los extremos de los cables conectados a la ampolla roja, en paralelo con las conexiones anteriormente efectuadas con la ampolla blanca de la cabina 2. Repito la misma operación, de modo inverso, con la ampolla roja en la cabina 2.

 

 

Hemos conseguido aprovechar así, la óptica plástica montada de origen en cada cabina, para proyectar tres focos de luz blanca o roja, en función del sentido de circulación de nuestra locomotora.

 

La locomotora está lista. Ahora solo queda disfrutar de ella en la maqueta !!

Espero que os resulte útil !

Luis Fernando Sastrón
Zaragoza. Octubre 2008


 

Página principal