Digitalizando nuestro Talgo III con decoder Uhlenbrock 76520... y sonido

 

Desmontamos el decoder original si se trata de una locomotora digitalizada o el “enchufe” de circuito impreso que va pinchado en el zócalo, y ponemos en su sitio nuestro decoder Uhlenbrock modelo 76520 que es un decoder con conector SUSI para conectar la placa intellisound.

Antes de colocar el decoder en el zócalo, vamos a proceder a colocar un enganche Viessmann porta corriente en la locomotora, recordemos que ya lo tenemos instalado en el furgón de cabeza de nuestro Talgo III.

Insertaremos el enganche en el cajetín NEM previsto al efecto, retirando previamente el enganche normal de esta locomotora. En este caso, el enganche entra perfectamente hasta el final del cajetin.

Para que los cables no estorben al movimiento del enganche, los colocaremos con cuidado y los sujetaremos con una gota de pegamento al chasis de la locomotora pasándolos al interior por la abertura del carretón y llevándolos por los mismos puntos por los que van los cables originales.

Uno de los cables lo conectaremos directamente a la salida A1 del decoder que conocemos a través de las instrucciones del mismo, soltando el que habíamos puesto a la patilla 3 del conector, y el otro, lo conectaremos al retorno de funciones raspando un poco el barniz de la placa de la locomotora y soldando.

Una vez que tenemos colocado y cableado el enganche, enchufamos el modulo intellisound 32210 o 32220 (locomotora diesel media o alta) al conector SUSI del decoder y colocamos el decoder debajo de la placa de circuito impreso sujetado con cinta adhesiva de doble cara .


A continuación colocamos el modulo de sonido en el techo de la carrocería sujetándolo también con cinta adhesiva de doble cara, y colocamos el altavoz en el otro extremo del techo.


Dado el poco espacio disponible, el altavoz deberá colocarse sin la caja de resonancia, de la que sale a presión, utilizaremos masilla para aislarlo acústicamente a fin de no perder sonido.


Cerramos ahora la locomotora y nos damos cuenta de que para colocar el faldón sobre el extremo en el que va el enganche Viessmann, tenemos que cortarle la parte inferior, ya que los cables no permiten la colocación de la pieza completa.

Para evitar que se caiga, hacemos una pieza de plástico no muy rígido y la pegamos con Loctite por debajo de las dos piezas que nos quedaron al cortar el faldón, de este modo, hace su función y el enganche se mueve con total libertad

Antes de cerrar la unidad, es conveniente ponerla sobre la vía y conectar la tensión. Nuestro decoder viene de fábrica con la dirección 3 digital, así que seleccionamos en nuestra central esa dirección, pulsamos el botón de encendido de luces, y comprobamos que se iluminan correctamente los focos de la locomotora y que el motor se pone en movimiento en los dos sentidos de la marcha.

Ya tenemos la locomotora preparada, ahora vamos con el tren.


Tenemos que retirar el zócalo NEM que habíamos colocado, y si se trata del mismo tren, también el patín y la toma de corriente del eje, ya que ahora vamos a alimentarlo directamente desde la locomotora a través del enganche Viessmann y no los necesitamos. Tomamos los dos cables que vienen del enganche y los conectamos directamente a la tira de iluminación del techo y a dos cables que darán corriente al siguiente coche de la composición. Tenemos que observar cual de ellos es el correspondiente a la patilla 7 del decoder porque a este le conectaremos el común de los diodos de la placa trasera de luces.


Los otros dos cables que van a los pilotos rojos y al foco blanco, se conectan a los cables que ya teníamos colocados bajo el piso de los coches y los conectaremos a la locomotora directamente o utilizando un conector miniatura simulando mangueras con los cables que vendrán de los terminales correspondientes del zócalo NEM 652 como habíamos dicho antes. Cerramos el furgón y lo colocamos en la vía acoplándolo a la maquina con el enganche porta corriente.


En la central digital, seleccionamos la locomotora, seleccionamos las funciones, pulsamos la F1 y comprobamos que el furgón se ilumina al mismo tiempo que el motor de la locomotora “arranca”. (Ya hemos dicho que la iluminación de este, lleva polaridad, así que si no se ilumina, habrá que conectar los dos cables al revés para que lo haga. La misma precaución hay que tener con la placa de luces de cola por el mismo motivo.)

Ya podemos cerrarlo, conectarlo al resto de la composición y probar nuevamente, seleccionamos la dirección 3 de locomotora y de funciones, pulsamos F1 y nuestro tren se ilumina al tiempo que el sonido del motor se deja oír, pulsamos F2 y nuestro tren da un pitido largo, uno corto, volvemos a pulsar F2 y accionamos el regulador, la locomotora comienza su viaje. Nuestro Talgo III ya esta terminado. Cuando regrese a la estación, el chirrido de los frenos y el sonido de la maniobra de desenganche (F3), nos llenarán de satisfacción.

 

Loctite, Talgo, Electrotrén,Viessmann , Intellisound y Uhlenbrock son marcas registradas.
El decoder montado en este trabajo, ha sido cedido amablemente por Trenes Aguiló a quien el autor agradece su apoyo desinteresado. Las tiras de iluminación y los enganches Viessmann, y el modulo de sonido Uhlenbrock Intellisound, son productos distribuidos por Trenes Aguiló.
© José Antonio Marcos Marín
Zaragoza Marzo de 2005

1ª parte